Menu de artículos Mentenebre


Inicio
Reseñas Música
Reseñas Cine
Reseñas Literatura
Cronicas
Entrevistas
Reportajes
Calendario
Noticias
Fichas
 Estados Unidos 
Marzo - 2023
L M X J V S D
01 02 03 0405
06 07 08 09 10 1112
13 14 15 16 17 1819
20 21 22 23 24 2526
27 28 29 30 31
Abril - 2023
L M X J V S D
0102
03 04 05 06 07 0809
10 11 12 13 14 1516
17 18 19 20 21 2223
24 25 26 27 28 2930
Envia nuevos Eventos

Tienda MN
15.00€ Det++
 
 
 Nueva cita con la música

Wave Gottik Treffen 2017

 
MN Simple
MN Avanzado

 
Publicado
2017-06-30
 
Mentenebre no pudo faltar a su cita anual al festival mas importante de la escena oscura a nivel mundial. Te contamos la crónica de aquellos días..
 

Nuevo año, y de nuevo aquí estamos como va siendo habitual, por parte del equipo de Mentenebre, para relatar lo acontecido en la última edición de uno de los festivales de música gótica más importantes de Alemania. Sí, nos estamos refiriendo al Wave Gotik Treffen en su edición número 25. Como todos los años, Julio y Roberto, cogimos las maletas y emprendimos nuestro viaje hasta Leipzig, esta vez en una época del año menos apetecible que en otras ocasiones. Fue en Mayo, y a decir verdad, el año que más frío ha hecho y más nos ha llovido. Recuerdo que el primer año que visitamos el festival íbamos un poco asustados por el tema del tiempo, dado que muchos conciertos eran al aire libre. Teníamos la sensación, y casi la seguridad, de que Alemania era un país frío y lluvioso, pero nuestra primera experiencia al menos en ese sentido fue extraordinaria. Nada que ver con este año, que prácticamente estuvo todo el tiempo nublado, con lluvia y un frío desorbitado. Por lo tanto, primer punto en contra para la nueva aventura gótica de este año.

El viaje se desarrolló con normalidad, y más o menos a las 12 de la mañana llegamos al aeropuerto de Leipzig. Como siempre, desde ahí hay que coger un tren que te lleva a la ciudad. Una vez en la estación, nos dirigimos a nuestro hotel, que estaba un poquito alejado del centro. Aprovecho para recordar a los lectores e interesados en viajar al festival, que durante el evento, la ocupación hotelera está al 100% y es dificilísimo encontrar alojamiento, y mucho menos en buena ubicación. Hay que reservar prácticamente con un año de antelación, o arriesgarse a que a última hora, alguna de las reservas quede libre. Por ello, nosotros ya teníamos hotel con algunos meses de antelación, pero más o menos a unos 15 minutos del centro en tranvía.

Wave Gottik Treffen 2017Entre unas cosas y otras, a eso de las 5 de la tarde ya estábamos listos para ir a conciertos, y es aquí donde comienza nuestra experiencia real en el festival. Hay que comenzar diciendo que este año, sinceramente, fue un festival un poco flojo. Empezamos con el mal tiempo como ya hemos comentado, pero continuamos con la programación del mismo y la selección de bandas. Así como otros años, apenas teníamos tiempo para ver todo lo que queríamos, y a veces teníamos que anteponer un concierto a otro, este año la tónica general fue todo lo contrario. Básicamente se podría decir que de los grupos que tocaban, no había tantos como otras veces que fueran imprescindibles. Pero incluso peor que esto es que otros años prácticamente era concierto tras concierto, y este año, incluso hubo días en los que no teníamos nada que hacer en todo el día mas que esperar un único concierto por la noche. Probablemente haya sido el año más flojo y más aburrido, al menos para nosotros, pues en número de bandas y otros eventos, sí ha sido más o menos como siempre. Además hay que tener en cuenta que ambos tenemos gustos musicales bastante distintos, pero aún así nos vimos en la misma tesitura.



Salto de Página --- Salto de Página



Viernes

Empezamos con un poco de música marcial y neo-clásica. El lugar, Volkspalast Kuppelhalle. La banda, Triarii, todo un referente actual de buena música oscura con fuertes dosis de marcial. Comenzó el concierto con un respetable número de asistentes, y en el escenario Christian Erdmann con tan sólo un acompañante a la percusión. Como era de esperar, casi todo pre-grabado, la verdad es que no podía ser de otra manera. Eso sí, con percusiones en directo doblando las pre-grabadas, que siempre suelen quedar muy bien y le impregnan un nuevo nivel de potencia a la música. Para mí, comenzó siendo un concierto un poco flojo, donde la música se oía muy baja y la voz muy alta. Eso en los temas en que había algo más de letra pues comenzaron con temas de sus primeros discos más instrumentales. Aunque es cierto que eligió una lista de temas más propicios para el directo, me sonaba muy soso cuando la percusión en directo no estaba sonando. Por otro lado, me sorprendió un poco más la parte vocal. Como decía, Triarii no se caracteriza por ser un proyecto con mucha voz, y esperaba que aquí flojeara un poco, pero esa parte me sonó bastante bien y bastante más clara que por ejemplo otros conciertos similares que he podido ver, véase Ordo Rosarius Equilibrio. A medida que el concierto iba avanzando, no sé si es que ya me acostumbré al bajo nivel de la música, o que ésta mejoró, pero fui metiéndome más en la ambientación y comencé a disfrutar. Sonaron temas como 'Heaven And Hell', 'Emperor Of The Sun', 'Les Extremes Se Touchent', 'Iron Fields' y un temazo que no esperaba que fuera a sonar, 'Roses 4 Rome', que recordemos compuso junto a Ordo Rosarius Equilibrio. En esta ocasión, la cantaba él mismo, y a decir verdad no suena igual que la interpretada por Tomas Pettersson, pero bueno, no estuvo nada mal. En resumen, un concierto que sin ser espectacular, cumplió mis expectativas y sirvió para inaugurar decentemente nuestro paso por el festival.Wave Gottik Treffen 2017

La otra forma de comenzar el festival consistía en gothic rock noventero que, como no podía ser de otra manera, tenía lugar en Felsenkeller. Todos los viernes de Treffen, esta sala acoge bandas de gothic rock y la elegida para comenzar la tarde era The Angina Pectoris. Personalmente, es una banda a la que aún no había tenido la oportunidad de ver y a la que le tenía bastantes ganas, más que nada por la devoción que le tengo a su primer disco, "Anno Domini". Con lo que no contaba era con que Joelen Mingiy sus compañeros iban a basar el concierto en las nuevas canciones que habían preparado para su nuevo disco. Eso, sumado a una interpretación de los temas bastante mediocre sacando a relucir el tiempo que llevaban sin tocar en directo, y algún que otro fallo técnico, dio lugar a un concierto bastante decepcionante. Ni siquiera la interpretación al final de la que es su canción emblema, 'Disconsolate', logró salvar un comienzo de Treffen manifiestamente mejorable. Afortunadamente, las cosas en Volkspalast iban mejor.

Tras Triarii, justo al lado, en la Kantine, que es una especie de bar donde se celebran fiestas por la noche, comunicado con la cúpula y donde hay un pequeño escenario, actuaba The Protagonist, otra de esas bandas míticas de la música marcial, con más toques neo-clásicos. El sitio es pequeño y había mucha gente. La posición del escenario tampoco era muy propicia así que para este concierto prácticamente tuvimos que conformarnos con oír un poco la música de fondo sin apenas ver el escenario. En esta ocasión The Protagonistvenía acompañado de un violín, teclado y percusión. Fue un concierto más o menos corto. Que yo conozca, The Protagonist al menos tiene un disco, y creo que hay otro más por ahí que yo no tengo, por lo que su setlist tampoco podía ser muy extenso. Hacía mucho que no los escuchaba por lo que apenas pude recordar ninguno de sus temas. Decir que el sonido en líneas generales me pareció mejor que Triarii pero también se me hizo un poco más pesado, pues en esta ocasión sí era todo prácticamente instrumental. La parte de percusión en vivo también me pareció mucho más interesante pues eran arreglos bastante más complejos. Sin embargo, Triarii fue el que me dejó mejor sabor de boca.

De nuevo tocaba moverse a Volkspalast Kuppelhalle para seguir con los ritmos neofolkeros. Esta vez venían de la mano de Dernière Volonté, y más concretamente de su último disco, de título "Prie Pour Moi", que habían sacado al mercado ese mismo año. Geoffroy Delacroix, único componente de este proyecto musical, venía acompañado para la ocasión por otro egregio músico francés de la escena gótica, ni más ni menos que Andy Julia, cantante y líder de Soror Dolorosa, que se iba a encargar de las percusiones. De esta forma, el dúo nos deleitaba con un gran concierto en el que repasaba sus mejores temas. Los más clásicos como 'Invisible' o 'Au Travers Des Lauriers', con el que cerraron el concierto (no podía ser de otra manera), se mezclaban con los temas de "Prie Pour Moi". De estos últimos lo más destacables fueron 'Les Rêves De Dorian', 'Après Nous' y 'Petit Soldat' (para mí, la mejor). Como mención especial, 'Mon Mercenaire', con esas palabras en español tú eres mi hermano, mi corazón, que nos hizo sentir aún más como en casa, haciendo que nuestro paso por Volkspalast Kuppelhalle se saldara con un balance muy positivo.

Para finalizar el viernes aún quedaba ir al Agra para ver a una de las leyendas que se daban cita en esta edición, ni más ni menos que el señor Peter Murphy. Tras la disolución de Bauhaus hace más de 30 años, la carrera del británico se había enfocado en un sonido más pop, consiguiendo que algunas de sus canciones alcanzaran gran éxito en los círculos independientes, como por ejemplo 'Cuts You Up' o 'All Night Long', temas por todos conocidos. En esta ocasión, Peter iba a dejar de lado esa faceta más luminosa para rescatar esa oscuridad resplandeciente presente en los temas de Bauhaus. Un concierto basado en los himnos de principios de los ’80 que sentaron las bases del movimiento gótico no podía salir mal, siempre que el cantante estuviera a la altura. Una experiencia pasada en Madrid me hacía dudar realmente de la capacidad actual de Murphy para interpretar todos esos temas. Por suerte, Madrid quedaba atrás, y en esta ocasión, quizá la mejor, Peter sí iba a cumplir las expectativas. 'Double Dare', 'In The Flat Field', 'Passion Of Lovers'… Los clásicos de la banda iban apareciendo a lo largo de un muy buen concierto, aunque curiosamente, el clásico entre los clásicos, el himno de los himnos, no sonó. Me estoy refiriendo obviamente a 'Bela Lugosi’s Dead'. En cambio, uno de los temas de Murphy en solitario sí que salió a escena para darnos el momento más íntimo y preciosista de toda la noche. 'Strange Kind Of Love' estremecía a todo el público con una interpretación sublime del inglés y un final con violín cuyas notas hicieron temblar de emoción hasta al último de los asistentes. Gran concierto que cerraba la primera jornada treffenera dejando bastante claro que quien tuvo, retuvo.



Salto de Página --- Salto de Página



Sábado

Con un frío y un viento desolador, nos dirigimos a una de los monumentos más emblemáticos de Leipzig, el famoso Völkerschlachtdenkmal, imponente ejemplo de arquitectura guillermina que rememora la conocida como Batalla de las Naciones, donde se enfrentaron tropas napoleónicas con una coalición de Prusia, Suecia, Austria y Rusia. Tras tantos años yendo al festival, parece mentira que aún no nos hubiéramos pasado por esta impresionante obra de arte. Tanto su exterior, como su interior, son dignos de admirar y es recomendable su paso por allí cuando uno se encuentre en la ciudad. La entrada a su interior normalmente es de pago, pero para los asistentes al festival pueden entrar gratis siempre y cuando se celebre allí algún evento o concierto. Así que, sin mucho interés en el grupo que tocaba, ni si quiera puedo recordar su nombre, aprovechamos para concluir la visita.

Subimos las escalinatas que nos llevaban a la puerta de entrada y ya había gente esperando. Durante la hora que estuvimos esperando para entrar fue llegando aún más gente. Sabíamos que el lugar por dentro era pequeño y era muy fácil que nos quedáramos sin sitio. Nada más abrir las puertas, toda la gente entró como loca a coger asiento. El lugar por dentro era oscuro, silencioso e impactante. Había una bóveda central alrededor de la cual había unas pequeñas escaleras que servían de asientos al público. En el centro había colocados algunos instrumentos como un piano, batería, etc. Además de la parte inferior, que fue donde nosotros cogimos sitios, en la parte de arriba, donde la bóveda subía hasta una segunda planta de forma circular también y apuntando al centro del escenario, poco a poco fue arremolinándose más gente. Las esculturas del interior eran simplemente alucinantes, muy bien diseñadas y esculpidas, muy realistas y enormes. La verdad es que el sitio, al menos, era el apropiado para escuchar un buen concierto. Tuvimos que esperar bastante hasta que comenzara. Recuerdo que en un momento determinado, se escuchó de lejos una voz femenina cantando muy suavemente a capella. Pensábamos, o al menos yo pensé, que el concierto iba a comenzar y que era una manera de realizar una intro. La chica fue cogiendo más soltura y pronto su voz comenzó a reverberar de una manera casi mágica por toda la sala funeraria. Fue un momento grandioso. La acústica que ofrecía ese lugar era increíble. La chica estuvo cantando alrededor de un minuto. La gente aplaudió y nos dimos cuenta de que aquello había sido simplemente una espontánea que le había dado por cantar mientras esperábamos. Fue una lástima pues para mí fue mejor aquel momento que lo que estaba por venir.

Wave Gottik Treffen 2017Como he comentado, fuimos allí simplemente por ver el lugar. Ni conocíamos al grupo, ni la música que hacía ni nada, pero pensábamos que tendría que tener algo de interesante al menos, pero no. El grupo salió, se pusieron a tocar y poco a poco nos fuimos amargando. Simplemente no era nuestro estilo, no había por donde cogerlo. Ni la estupenda acústica del lugar, ni la única ambientación, pudieron hacer que saliéramos de allí en cuanto pudimos. No sabría decir ni que estilo de música tocaban. Batería, órgano, trombón y bajo, una música muy acústica pero nada oscura. Por nuestra parte, misión cumplida, pues ya podemos decir que hemos visitado La Krypta.

Tras esto, y optando por una muy larga caminata bajo la intempestiva lluvia de Leipzig, nos dirigimos a Kohlrabizirkus para relajarnos en una tarde de metal. Ninguno de nosotros dos es actualmente amante del metal, pero ambos coincidimos en que en un pasado sí lo fuimos e incluso podemos decir que fueron nuestros inicios dentro de la escena. Por esto escuchar un poco de metal no nos iba a venir mal.

Kohlrabizirkus es un sitio muy grande, lo suficiente como para estar sentando escuchando la música mientras se habla. Nuestro principal objetivo aquella tarde eran los míticos Crematory… que hacia muchísimos años que ya no seguíamos… Asi que simplemente permanecimos durante todo el concierto un poco alejados de la muchedumbre charlando mientras Crematory daba su espectaculo.

Finalizamos con la visita a Moritzbastei para ver a nuestros amigos españoles Culture Kultür, con Salva Maine a la cabeza. Era la primera vez que íbamos allí a un concierto, pues habíamos estado anteriormente a tomar algo y escuchar música, pero tampoco mucho porque el estilo habitual de ese sitio suele ser dark-electro y toda la vertiente electrónica más dura, distorsionada y extrema. Ya antes de entrar imaginábamos que el sitio iba a ser un poco agobiante y no nos equivocamos. Lo que sí nos sorprendió es la cantidad de gente que se aglutinaba justo a la entrada de la sala. Fueron momentos realmente agobiantes. Aunque llegamos con mucho tiempo de antelación, estábamos casi seguros de que no íbamos a poder entrar. Sin embargo, parece ser que había otro grupo tocando, y cuando terminó salió alguna gente y pudimos entrar aunque tuvimos que quedarnos como sardinas en lata. El concierto comenzó con algo de retraso por algunos problemas con los equipos. Fue un buen concierto, pues sonaron algunos de sus mejores temazos, principalmente del disco "Reborn" y también nos ofreció un adelanto de su siguiente disco. Se notaba que había allí mucho fan español por los gritos y los silbidos que lanzaban. Creo que fue un concierto interesante teniendo en cuenta la mala acústica del lugar, lo apretados que estábamos y que la música electrónica, no deja de ser música electrónica.


Salto de Página --- Salto de Página

Domingo

El domingo comenzó con el mismo protagonista con el que habíamos cerrado el sábado: Salva Maine. Pero esta vez iba a ser con su otra banda: Har Belex. Esta vez no se trataba de música electrónica, esta vez iba a ser Neofolk, un Neofolk exquisito que junto a Manix (la otra mitad de esta banda) han plasmado ya en un disco de factura impecable además de un Split y un EP. Para mí fue un descubrimiento cuando los vi por primera vez teloneando a Rome en Madrid en 2014, y desde entonces no me he perdido ni una de sus actuaciones siempre que han pasado por la capital. Esta vez era el debut en el festival de festivales y tampoco podía faltar. El lugar elegido era Altes Landratsamt, una sala de capacidad media que se llenó para la ocasión. El público mayoritariamente alemán asistía con curiosidad a ver a esa joya neofolkera que venía de más allá de los Pirineos, y que para la ocasión contaba a los teclados y percusión con otro de los pesos pesados de la escena española, ni más ni menos que Sathorys Elenorth, de Der Blaue Reiter.

Wave Gottik Treffen 2017Así, la banda salía a escena y nos obsequiaba un concierto de matices, un concierto que iba desde los más calmados compases en sus partes más sosegadas a esa contundencia aguerrida en sus partes más marciales. De la melodía romántica de 'A Ray Of Moon', a la percusión rotunda de 'Gernika', pasando por los sonidos primaverales de 'Springtime' y la descorazonadora tristeza de 'Annual' (para mí, como siempre, la mejor). Una hora de concierto que sirvió para afianzar más la devoción por este grupo de los que ya les conocíamos y para ganar adeptos por parte de los noveles.

Aún con las emociones a flor de piel, nos dirigimos al Agra para ver a Diary Of Dreams. Cada vez que veo a Adrian Hates y su gente (ésta era la séptima vez) tengo sensaciones encontradas. Pongamos por delante que esta banda era una de mis favoritas, sus primeros discos me tuvieron muy enganchado y cada vez que sacaban material nuevo, lo oía con gran ilusión. Pero desde hace algún tiempo ya no tengo el mismo feeling. Me parece que ya me han dado todo lo que podían darme y cada disco que sacan me deja indiferente. Dado que los conciertos se basan en estos últimos discos y de los primeros nunca se acuerdan, cada vez me da más pereza verlos. No obstante, el Treffen es siempre una ocasión especial, y aunque sabía que el setlist no iba a ser el que yo habría querido, también sabía que al menos los alemanes lo iban a dar todo ante su devoto público, por lo que con más miedo que otra cosa, minutos antes del comienzo me situaba a una distancia prudente del escenario.

La salida de Hates vino acompañada, como siempre, por el griterío emocionado de sus fans y por las notas del primer tema de su último disco: "Sinferno". Este potente tema metió a la masa en el concierto desde el primer minuto, de forma que ya no hubo manera de bajar las pulsaciones. Con la contundencia que les caracteriza, Diary Of Dreams pasearon sus temas más celebrados por todos los rincones del Agra. Temas como 'Butterfly: Dance!' , 'Soul Stripper' o 'King Of Nowhere' eran coreados por el enfervorecido público. El fin de fiesta vino con 'Kindrom', otro de los himnos de la banda. No fue un mal concierto y la gente lo disfrutó a tope, pero yo, como ya he dicho, me sigo quedando con "Bird Without Wings" y "Psychoma".

Wave Gottik Treffen 2017Para finalizar la noche, otro clásico: Lacrimosa. No hay mucho que contar de ellos, el que más y el que menos sabe de la importancia de esta banda y del genio musical de su frontman Tilo Wolff. Tras la presentación de rigor por el maestro de ceremonias, 'Lacrimosa Theme' empezaba a sonar mientras los músicos iban ocupando sus lugares. Este tema de introducción forma parte de la liturgia de los conciertos de Lacrimosa, como también lo forma ya el tema con el que Tilo iba a aparecer en escena, la sublime 'Ich Bin Der Brennende Komet'. Oír esa canción y venirme arriba es todo uno. Creo que no hay mejor canción para que empiecen los conciertos que ésta. Aprovechando para presentar las canciones del último disco, las mismas se iban intercalando con temas anteriores y con clásicos de hace veinte años. Maravillosos recuerdos al escuchar 'Schakal' o la inesperada 'Crucifixio'. También como parte de la liturgia, la compañera inseparable de Tilo, la ex Two Witches Anne Nurmi, mezclaba su labor de teclista con la de cantante para interpretar algunos de los temas, haciéndolo, por cierto, bastante mejor que hace unos años. Su voz en directo ha mejorado muchísimo. Con todos estos alicientes, era imposible no disfrutar del concierto. Con este gran sabor de boca despedíamos el día grande del festival.



Salto de Página --- Salto de Página



Lunes

Para cerrar el festival volvía a Kohlrabizirkus donde tocaba Das Ich, uno de los grupos míticos que, la verdad, nunca pensé que fuera a ver en directo, dado que es una banda que hace tiempo no parece moverse mucho. Es cierto que en la vigésima edición del festival también tocaron para conmemorar la primera edición del mismo, pero no pude verlo por lo que pensaba que ya había perdido mi oportunidad. Tenía ganas de verlos en directo, pero no tenía muchas esperanzas. Y hay veces que cuando las esperanzas son escasas, el resultado es mucho más prometedor, y esto es exactamente lo que me pasó. Me sorprendió su directo. Había muchísima gente, nada que ver por ejemplo con el día que estuvimos allí escuchando metal. Bruno Kramm y Stefan Ackermann salieron al escenario con su típica escenografía donde se basan mucho en lo visual. Stefan en su cruz y Bruno en su peculiar sinte. Como era de esperar, todo estaba pregrabado, aunque Bruno se entretenía tocando su teclado, o haciendo que lo tocaba pues no parecía que estuviera tocando realmente. La verdad es que el sonido no era muy bueno. Como ejemplo mencionar que he escuchado en el Agra música electrónica similar con un sonido mucho más potente y cristalino. La voz de Stefan sonaba muy bien, tal y como se puede escuchar en sus discos, algo sorprendente pues siempre en los directos, noto bastante la falta de tratamiento en las voces que hace que suenen diferentes, flojas y distantes. Me pareció sobre todo un excelente espectáculo. Pensé que en el escenario serían algo más secos y bordes pero no, todo lo contrario. Lo dieron todo e incluso bajaban del escenario a la primera fila para hacerse selfies con la gente. Por supuesto, "Egodram" fue una de las raíces más presentes del concierto, lo cual me encantó pues es para mí, y creo que para todo el mundo, mi disco predilecto. Sonaron sus grandes temas como 'Gottes Tod', 'Laa', 'Die Propheten', 'Das Dunckle Land', 'Destillat'… En fin, no pudo haber mejor despedida para el festival.Wave Gottik Treffen 2017
El otro punto de despedida era Altes Landratsamt donde tocaba Pink Turns Blue. Hacía tiempo que no les veía y tenía bastantes ganas de repetir la experiencia. No sólo porque sean una banda de gothic rock clásico con grandes temas, sino porque su directo es bastante bueno y era la mejor forma de cerrar un festival que a nivel de bandas me había resultado más flojo que otros años. Lamentablemente, cuando llegué a la sala había una cola que supuso el entrar a la sala con la tercera parte del concierto transcurrido. No obstante, me dio tiempo a recordar lo grandioso de esta banda en el rato que estuve. Mic Jogwer y sus compañeros hicieron gala de esa elegancia oscura que los caracteriza, con esos temas de goth rock sofisticado que tan bien saben interpretar. De todos ellos, mis favoritos fueron 'Can’t Be Love' y sobre todo, 'Your Master Is Calling'. No duró tanto como esperaba, pero pude cerrar el festival con una gran sonrisa en la cara.

Y como todos los años, llegó el momento de volver a empacar las maletas y volver de camino a nuestras realidades. Como comentamos al principio, fue un festival que nos resultó muy cansado, pero no porque tuviéramos mucho que hacer sino todo lo contrario, días largos donde teníamos que esperar prácticamente todo el día para ver uno o dos conciertos. De todas formas, el año siguiente volveremos para disfrutar de los mejores días del año junto a toda esa gente que, como fieles devotos, se acercan al centro de la Subcultura Gótica. Al fin y al cabo, no olvidéis que ESTO ES LO QUE SOMOS.

Artículos Relacionados:
Artículos que también podrían interesarte:
Evento Comentado por: Roberto G  {MN}   Julio Aldea  {MN}
Fotografía por Julio Aldea  {MN}

Información Relativa al Artículo

Enlace Relacionado: Wave-Gotik-Treffen
Más detalles sobre:
Ordo Rosarius Equilibrio & Dernière Volonté & Bauhaus & Culture Kultür & Salva Maine & Diary Of Dreams & Lacrimosa & Das Ich

*{Derechos Reservados}*

{ Submenú Eventos Musicales } { Menú de Eventos }