Redobles y atmósfera... Toroidh - "Segervittring" MN Simple MN Avanzado Publicado 2007-12-31 De nueva cuenta, la mente enferma de Henrik Nordvargr Bjorkk a través del proyecto Toroidh, ha consumado la apologÃa de la guerra y el combate. Lo plausible de "Segervittring" es la combinación perfecta de una atmósfera sombrÃa con la frialdad del redoble de los tambores.
Estamos ante un proyecto con miras a convertirse en un icono de la música subterránea. Ahora parece lejano el año 2001 en que salió a la luz la producción "Europe is Dead " bajo el sello Cold Spring Records . Posteriormente, nos encontrarÃamos con los mÃticos "For the fallen Ones ", "Testament " y con la enorme hazaña, junto a Arditi , llamada "United in Blood ". Ahora nos encontramos con un Toroidh mucho más maduro y sólido, demostrado con creces en esa pequeña selección y, más frecuentemente, a través de su más reciente producción intitulada "Segervittring ".
El proyecto se ha caracterizado por no mantenerse estático y ha publicado sus álbumes bajo distintos sellos, correspondiendo a esta producción el pequeño sello Neuropa Records . Pues bien, permÃtanme hablarles sobre ésta, que al momento de ser publicada aquÃ, es la penúltima obra de Toroidh , puesto que, revisando la discografÃa oficial, tenemos ya a la venta el lanzamiento de un disco 7" con nombre homónimo al proyecto. La grabación de este EP fue durante el año 2004 y contiene dos canciones: la primera es una versión extendida del temazo 'Europe is Dead ', y la segunda es una versión de 'Dr Weiskopf Ist Tod '. Originalmente no se tenÃa contemplada su salida al mercado pero, después de un arreglo entre Toroidh y Neuropa Records , se acordó su difusión comercial.
Pero volviendo al tópico que nos corresponde, "Segervittring " es una majestuosa conflagración de tambores marciales invocando a los hombres más duros para la contienda sangrienta. Retomando ciertos elementos rituales, como de culto guerrero, tenemos la segunda pieza de esta producción; 'Bär Vittnesbörd ' es la antesala coral con una densÃsima atmósfera que nos inicia en este mundo de destrucción total. La fase de transformación de este track en el caos es imperceptible, aunque al final retornamos nuevamente a la tranquilidad de la nada. Dentro de este resumen de las piezas más notorias de "Segervittring " tenemos a 'Israel ', que en su nombre encierra la penitencia. Aquà percibimos unos soundscapes abominables bajo la batuta de una voz distorsionada que, al parecer, cuenta algo, pero que no logro distinguir qué es lo que dice. La caÃda de los tambores como relámpagos nos indica que estamos a la entrada del confrontamiento, marchando hacia el encuentro con el enemigo. Nos deja sumamente ansiosos y, al mismo tiempo, deja la sensación de sed por la sangre. También rescatamos el tema 'Tusen Ar ', que va en la misma tónica que el anterior, salvo ciertos efectos que provocan momentos de una tensión silenciosa, como una cierta paz, hasta que...¡allà vienen de nuevo! Esos tormentosos tambores que, cobijados en soundscapes, ponen alerta a los soldados y fustigan los oÃdos si se tiene el volumen de los parlantes alto. El track que le da nombre al disco es sumamente ruidoso; a lo lejos se escucha un coro de miles de voces clamando por la victoria mientras el ejército triunfante marcha por las calles, enmarcadas por edificios grises y una espesa neblina causada por toneladas de pólvora quemada por las armas y los cañones. Nuevamente, largos soundscapes inundan el ambiente hasta que una voz difusa declama algo imposible de descifrar. Termina, y de nuevo volvemos a escuchar la marcha de los soldados, ahora con música de victoria como telón. El último de mis tracks favoritos es 'Malström ', que se encuentra bajo una lluvia común que se transmuta en una lluvia de un ruido ensordecedor, hasta que escuchamos la voz del lÃder de nueva a cuenta, declarando ante el ejército las proezas logradas en el campo de batalla. Esta vez sà logro reconocer la voz, es la de Ernesto Guevara de la Serna en un discurso real e histórico. Ja, si bien es cierto que Toroidh siempre incorpora en sus canciones fragmentos de discursos de lÃderes mundiales, sorprende que en este caso haya retomado el de una figura mÃtica, como es la del llamado Che Guevara. Para mà esto es genial, puesto que no deja la metáfora marcial en la imaginación, sino que la traslada a la realidad.
AsÃ, llegamos al final de este breve recorrido por un disco que invita a acercarse a un estilo de música diferente, con un contenido bien definido y con artistas severamente influenciados por la literatura y el cine bélico. "Segervittring ", un disco sobradamente recomendable para aquellas personas que sientan el placer de metrallarse los oÃdos con tambores, atmósferas industriales y mucha, muchÃsima sed de combate.
*{Derechos Reservados}* { Submenú CDs } { Menú de Reseñas Musica }