Gary Zon vuelve a la carga con su cuarto álbum de estudio, "When I´m Dead", bajo su proyecto en solitario denominado Dismantled. Y ¿qué es Dismantled? Para empezar, su música se encasillarÃa, sin ningún lugar a dudas, dentro del genero de música electrónica, pero la naturaleza de sus sonidos, asà como sus diferentes entonaciones vocales, le dotan de un amplio abanico de posibilidades y sub-géneros, como el industrial, EBM, future-pop y dark-electro. En concreto (y personalmente) creo que la gran baza de Gary es en parte su voz, con ese timbre tan personal, particular y también, por qué no decirlo, no habitual para este estilo de música. No se puede decir que tenga una voz espectacular, ni siquiera que cante bien, pues en ocasiones da la sensación de que fuerza demasiado la voz e incluso parece escuchar algún que otro gallo, pero paradójicamente eso es lo que más me gusta. Esa forma de cantar tan libre, que la primera vez que pude escucharla, en su disco "Standard Issue", me llamó poderosamente la atención. Sin querer llegar a malos entendidos, no es que quiera decir que cante mal, sino que es raro, poco tÃpico, muy personal, lo cual le hace único. Siguiendo con el apartado de la voz, Gary no se centra únicamente en cantar de una manera limpia y sin efectos, sino que también busca la parte más oscura e industrial con partes agresivas y completamente distorsionadas y, en otras ocasiones, voces principales o de acompañamientos basadas en vocoders (efecto que transfiere a la voz un sonido robótica muy empleado en los años 80 y 90). Otra caracterÃstica principal de los trabajos que nos presenta es la ambientación, que a parte de la obligatoria música electrónica, podemos escuchar numerosos pasajes basados en instrumentos o simulaciones de instrumentos de cuerda, como violines y otros pads. En resumen, una electrónica muy bailable, muy melódica (no ruido por el ruido) con igual de matices electrónicos que ambientales, en ocasiones más EBM, y otras mas industriales.
Con sus últimos lanzamientos, Dismantled consiguió posicionarse en un lugar privilegiado dentro del panorama electro, el cual asentó definitivamente con su anterior trabajo "Standard Issue". En esta ocasión consigue mantener las expectativas aunque, personalmente, no sé si debido a que en ocasiones siempre lo primero que te entra por los oÃdos de un grupo es lo que más te gusta, sigo prefiriendo el sonido de "Standar Issue" que el de "When I´m Dead" (quizá lo escucho menos cañero). Obviamente, siempre hay excepciones, y la principal que encuentro la podemos escuchar precisamente en el primer track del álbum. 'Start Digging' es una de las mejores canciones que he podido escuchar de Gary en toda su carrera. Se trata de una canción que puede presumir de tener de todo. Comienza con una electrónica melódica, con los tÃpicos charles (platos), bajo y cajas, y la peculiar voz de Gary en ese formato tan melódico que le caracteriza. La parte principal del estribillo esta compuesta por una agresiva voz distorsionada y unos violines que generan una melodÃa condenadamente bella, que concuerda perfectamente con las partes más industriales, ubicadas en el estribillo. Un tema recomendado para escuchar a toda potencia y sentir la fuerza de la electrónica y emocionarte por la buena armonÃa de sus melodÃas. Realmente, con tan sólo esta canción, quedarÃa un disco completamente recomendado, sin embargo, Dismantled ofrece mucho más.
'Stay On Target' comienza con una mezcla interesante de electrónica, noise e industrial, para completarse con una voz mezclada con vocoder. De esta canción precisamente, lo que menos me llega a gustar es el estribillo, que trata de buscar la melodÃa y ser pegadizo pero, personalmente, no lo consigue.
'Clench Your Teeth' tiene un comienzo plagado de pequeños detalles acústicos, sonidos por aquà y por allá, y nuevamente una voz robotizada toma las riendas del tema. Musicalmente, muy interesante, pero creo que abusa demasiado del vocoder.
'Wisdom' demuestra la rabia y dolor de Gary Zon en un tema acelerado y muy EBM. Muy recomendado.
'Under The Flood' es otro de mis temas preferidos, muy melódico y de tempo pausado, que le confiere una sensación más cercana al tecno que al EBM. Pegadiza melodÃa de principio a fin, tanto musicalmente como en la lÃnea vocal. 
'Simple Machines' sà me recuerda completamente a muchos grupos mas tecno-pop como De/Vision, a excepción del estribillo que con la incorporación de una guitarra eléctrica y un cambio en la melodÃa adquiere un tonto algo distinto... todo esto sin contar que más allá de la mitad del track la voz también se vuelve más agresiva rozando la distorsión.
En la misma lÃnea que el track anterior tenemos 'Change The World'. En esta ocasión se puede escuchar una guitarra más presente y potente que en el resto de canciones.
'What A Tragedy' vuelve a marcar más audiblemente los vocoders, y como pasaba en otras ocasiones, personalmente no termina de convencerme del todo, si tenemos en cuenta que la canción musicalmente es bastante interesante.
'Living Dead' sin llegar a ser un tema del todo agresivo, vuelve un poco a retomar, en parte, las partes más fuertes de Dismantled, en un tema bastante recomendado.
Del tema 'Claim Me' podrÃa decir exactamente lo mismo que del anterior, con especial atención al estribillo. Llegando el final, la canción suena a base de unos violines de melodÃa muy oscura, acompañando la voz recitada de una mujer y sonidos ambientales que componen un excelente final de disco.
Como resumen final, "When I´m Dead" es un disco muy interesante a nivel musical y vocal, con la única pega de que creo que abusa demasiado de los vocoders, y en conjunto las voces suenan demasiado altas ensombreciendo muchas veces la música. |