Con nombre puramente italiano pero con orÃgenes alemanes, Bacio di Tosca nos muestra la perfecta conjunción entre música gótica, instrumentación neo-clásica, electrónica en su justa medida y sobre todo Ópera de carácter trágico.
"Der Tod und das Mädchen" es un trabajo de Bacio di Tosca editado en Caput Medusae Records (Ref: 35450782) en Septiembre 2007. Interpretado por Dörthe Flemming como compositora e interprete desde Alemania y navega entre los estilos Opera & Neoclassical & Gothic y tiene una duración de 47,26 minutos. Enlaces Relacionados:Bacio di Tosca & MySpace & Caput Medusae Records Valoración: 7.5 sobre 10
Bacio di Tosca, bajo este llamativo nombre se esconde la formación alemana constituida por Dörthe Flemming, Hagen Flemming y Jörg Knieschewski, cuya traducción del italiano al español serÃa el algo asà como Beso de Tosca, nombre probablemente tomado de una pelÃcula del director suizoDaniel Schmid que centraba su trama alrededor de la Casa di Riposa, una famosa residencia para cantantes retirados. "Der Tod und das Mädchen" es su álbum debut, aunque previamente ya se podÃan escuchar algunos trabajos en proceso en su pagina promocional de MySpace.
El plato fuerte de Bacio di Tosca lo ofrece Dörthe Flemming, que hace las veces de vocalista, compositora y letrista, no sin otras colaboraciones notables a lo largo de todo el disco. De hecho, Dörthe es una cantante experimentada proveniente de otro proyecto llamado Charitona. Su voz y, en conjunto su música, es una mezcla de romanticismo oscuro, llena de matices neoclásicos y, sobre todo, operÃsticos. Escuchar sus piezas te hace sumergirte inmediatamente en un antiguo anfiteatro sentado en una butaca para contemplar una Ópera en todo su esplendor. En alguna ocasión la voz de Dörthe se torna mas liviana hasta rozar el heavenly-voices, pero su caracterÃstica principal es el juego armónico entre voces graves y agudas tan tÃpicas de las grandes divas de la Ópera clásica.
El mismo e interesantÃsimo tono de voz (que me recuerda mucho a la voz del grupo Tabor Radosti) se repite en 'Mein süBes Lieb'. Ahora todo comienza a gustarme mucho más. Música mas relajada, mas romántica y oscura, donde empieza a escucharse de verdad los instrumentos musicales y donde no quedan truncados por ninguna baterÃa. Profundos y largos lamentos operÃsticos sirven para estremecer todos tus sentidos. Uno de los mejores tracks.
'Ophelia' no ofrece nada distinto a lo escuchado hasta ahora. Ausencia total de percusión, a excepción de algún que otro crash en momentos más tensos, donde las notas de la música y voz alcanzan interpretaciones más sentidas.
'Die eine Klage' será indispensable para todos los amantes de la música a base de piano y violÃn. La tragedia se siente y se palpa a cada segundo en esta increÃble pieza.
De nuevo 'Einer Toten' devuelve la paz y la música más neo-clásica de Bacio di Tosca. Todo un lucimiento para Dörthe, pues la música deja, en esta ocasión, gran espacio a su voz al estar tocada de una manera muy suave y ambiental.
'Wenn ich einmal soll scheiden' tiene poco que comentar, tan sólo que podrás ponerlo muy alto en tu casa y esperar a ver si los cristales aguantan la potente voz de Dörthe en este último tema, cantado a capella con algunos toques medievales.
En esencia un buen disco, recomendable, sobre todo para los amantes de las grandes voces femeninas y, por supuesto, de la Ópera. Musicalmente, creo que podrÃa dar mas de sÃ, aunque tampoco tengo queja alguna al respecto. Me parece un acierto la incorporación de las voces masculinas y el tratamiento procesado, porque asà se consigue un disco para nada monótono, con muchas influencias, matices, y para todos los gustos. No se centra únicamente en una lÃnea, sino que se deja llevar para hacerlo mucho más interesante, lo cual siempre es un acierto.