Música y espiritismo Ataraxia & CircuZ Kump - "Paris Spleen" MN Simple MN Avanzado Publicado 2007-01-01 A requerimiento de una medium parisina, los italianos se prestan a revivir un espectáculo de cabaret decadente del Paris de 1900, con la guÃa magistral del celebérrimo Baudelaire.
¡Madre mÃa! ¿Qué es esto que nos presentan esta vez Ataraxia ? Pues una mezcla entre música y espiritismo.
Ataraxia siempre se han considerado mediums a través de cuyas voces e instrumentos devolvÃan a la vida a los espÃritus que tenÃan a su alrededor, pero esta vez la cosa va más allá. En 2005 Madame Joséphine Corelli , una médium parisina, por una invocación a los espÃritus le fue revelado el nombre de Ataraxia . Eran unos músicos de cabaret liderados por Madame Bistouri cuya última actuación tuvo lugar en enero de 1906 en el Cabaret L’Enfer del parisino Boulevard de Clichy. Asà la médium una vez localizó a la banda instó a Ataraxia a que devolvieran a la vida estos músicos. Y el resultado es este "Paris Spleen " que nos presentan.
Asà Madame Bistouri y Circuz Kump son devueltos a la vida por esta recreación que llevan a cabo Ataraxia de ese ambiente decadente parisino.
Para contextualizar este ambiente de pricipios de siglo en Paris han recurrido a una de las fuentes principales del Decadentismo francés , como no, El "Spleen de Paris " de Charles Baudelaire , del cual van a tomar algunas letras para las composiciones. Sólo mencionaré de pasada que el Decadentismo en mi opinión es una de las bases del movimiento oscuro del que formamos parte hoy en dÃa. Poetas como Rimbaud o Verlaine , pintores como Felicien Rops , Fernand Khnopff o Gustave Moreau , literatos como Huysmans , Villiers de l’Isle-Adam , Barbey d’Aurevilly , Edgar Allan Poe o el Conde de Lautreamont y filósofos como Henri Bergson , Schopenhauer y Hartmann contribuyeron decisivamente a dar soporte a este movimiento que aunque minoritario tiene una gran importancia en la literatura, las artes y el pensamiento.
En esta vuelta al pasado, Ataraxia realiza un viraje musical respecto de sus anteriores composiciones. Esto es de agradecer y nos indica que en su década y media de vida, los italianos siguen gozando de buena salud musical y evitan caer en la repetición. Asà en este trabajo se pasan a esa corriente denominada Dark Cabaret , aunque conservando su esencia caracterÃstica y llevando a cabo una composición tremendamente original. Aún asà algunas de las composiciones siguen teniendo ese aroma estival de las composiciones de siempre, como ahora iremos viendo.
Primero están esas canciones de aire siniestro de cabaret decadente como lo son 'Mon cher toutou... ' ,la más cabaretera, 'Le saltimbanque décrépit ', funambulesca, la circense 'Tango des-astres ', que viene a ser la presentación de varios números circenses o la apoteósica 'A votre guise! ' que cierra el álbum. Estos son los temas que más rompen con el aire tradicional de la banda y que son los más puramente retrospectivos.
Los demás siguen el carácter melódico tradicional de Ataraxia aunque con componentes decadentes como el acordeón, el trombón o el piano. Tenemos una versión de un tema antiguo, 'Petite Chanson Lycanthrope ', con el acordeón reemplazando a los tradicionales teclados e incorporando voces inexistentes en la versión original. BellÃsimos y trágicos temas son también 'Où vont les chiens? ', 'Le Marchand de Nuages ', 'La Reine des Hommes aux Yeux Verts ' o 'Longtemps Pierrette d'Orient ', quizá esta última la de mayor valor dentro del conjunto.
Haciendo una valoración global diremos que el trabajo quizá por sus componentes de ruptura se hace de primeras un tanto difÃcil de procesar, pero según lo vas escuchando una y otra vez van apareciendo los matices, te vas dejando seducir por la voz de Francesca y parece que los espÃritus de Circuz Kump y Madame Bistouri comienzan a estar presentes y te arrastran a su estado lÃmbico.
Yo dirÃa que quizá no es una obra maestra como lo son otros trabajos de Ataraxia como "La Malediction d’Ondine " o "Historiae ", pero por su singularidad y por esa voluntad de no recurrir siempre a los patrones que saben que les funcionan este trabajo es digno de admiración. Aún asà el nivel de este trabajo es muy alto y no dudo en recomendarlo. Si os queréis dar un paseo por el Paris de comienzos del XX haceos sin duda con este CD.
*{Derechos Reservados}* { Submenú CDs } { Menú de Reseñas Musica }
Valoración de los lectores
Nombre Fecha Valor PaÃs Anónimo 2008-03-01 8.25 ESP Valoración media: 8.25
{ Envianos tu Opinión }