Desde una base New Age, esta cantautora decide hacer una aproximación al mundo de las sombras. Toques de Neoclasicismo y de Dreampop adornan su reverso de oscuridad.
"Ancient Shadows" es un trabajo de Priscilla Hernández editado en Yidneth (Ref: YID0001) en Noviembre de 2006. Interpretado por Priscilla Hernández como compositora, vocalista, teclados y flauta & Carles Reig como vocalista y flauta & Hector CorcÃn como percusionista y productor & Francina i Turon como violonchelista & Gastón Iungman como guitarrista & Daniel Durán como guitarrista & Sebastian Teufel como guitarrista & Ramón Mendigorri como guitarrista desde España y navega entre los estilos New Age & Ethereal & Dreampop y tiene una duración de 62,38 minutos. Enlace Relacionado:Yidneth Valoración: 8 sobre 10
No obstante si bien Narsilion y Trobar de Morte tienen un carácter más neoclasicista en su tratamiento que quizás delata un poco su pasado en común en Ordo Funebris, Priscilla Hernández bebe de otras influencias musicales que provienen fundamentalmente del New Age. Asà que el germen de este proyecto proviene de fuera de la escena, no obstante por su temática y por la oscuridad presente en algunos de los temas este trabajo reivindica su presencia en ella.
Tras un análisis bastante exhaustivo de este álbum he llegado a la conclusión que los temas de mayor calidad son paradójicamente los más New Age, de entre los que voy a destacar los tres temas que para mi son clave: 'Away', 'Ancient Shadows' y 'I Steal the Leaves'.
'Away', según cuenta la autora, es un relato del paso de la infancia a la madurez, abandonando los mundos de ensueño, las fantasÃas que uno crea cuando es aún un niño. Musicalmente cuenta con una sección rÃtmica con un toque dreampop parecido al que pueda practicar por ejemplo Sleepthief, aunque los teclados y arreglos son muy new age, sobre todo sus preciosas flautitas al final del tema.
'Ancient Shadows' nos habla de los seres que podrÃan no existir pero que necesitas de su presencia a tu lado, a estas entidades son a las que llama sombras antiguas. Preciosas cuerdas le dan un toque neoclasicista, de nuevo los arreglos y la percusión son tÃpicos de la nueva era, ambiente en que se acoge a la voz de Priscilla en una de sus dulces y sugerentes interpretaciones.
Para cerrar la terna de destacados tenemos 'I Steal the Leaves'. En ella explora la dualidad omnipresente en toda creación de la naturaleza y como uno al descubrirla se siente atrapado en esta paradoja. En este marco la voz de Priscilla explora ampliamente sus registros y posibilidades, desde casi susurrante a modulada en distintas escalas. El soporte es de nuevo el New Age si cabe aquà totalmente canónico, sin otros aditamentos como las anteriores.
La oscuridad, como antes mencionaba, está presente en algunos de los temas aunque en una forma de dulce aguijón, basado fundamentalmente en el uso de las cuerdas, ese violonchelo que es capaz de producir muy profundas sensaciones, acompañado en ocasiones de un piano del que se arrancan otoñales melodÃas. Asà podemos citar algunos temas como 'But If You Go', 'The Willows Lullaby', 'Nothing', 'Ahora que te Has Ido' o 'The Prince and the Fairy'. Para que os hagáis un poco de idea de este matiz oscuro se podrÃa establecer una comparación con las composiciones de Black Tape for a Blue Girl.
Hay otros temas de corte oscuro pero con un toque más electrónico en las bases como es el caso de 'Haunted' y 'Nightmare', con la inclusión en este último de unas guitarras que aderezan el estilo oscuro de la canción.
QuerÃa mencionar el hecho de que Priscilla ha decidido crear su propio sello musical Yidneth para producir su trabajo, rechazando algunas propuestas para grabar con algunos sellos y tener asà total libertad y control sobre su música. Además Priscilla ha demostrado un talento y un cuidado exquisito a la hora de presentar su trabajo, tanto a nivel de internet como a la hora de realizar el artwork, el cual ha decorado con sus ilustraciones de hadas, fantasmas y elfos.