Desde Argentina nos llega el primer trabajo de D.A.G.A, proyecto donde la electrónica mÃnimal y la voz oscura componen un trabajo de sabor vintage y analógico.
"Zona de guerras" es un trabajo de D.A.G.A editado en GH Records (Ref: L.E.04 K7) en Febrero de 2014. Interpretado por Adrian Medinas como compositor y vocalista & Federico Dech como compositor y vocalista desde Argentina y navega entre los estilos Synthpop & Darkwave y tiene una duración de 34,28 minutos. Enlaces Relacionados:D.A.G.A & GH Records Valoración: 8 sobre 10
Desde Buenos Aires (Argentina) nos llega la nueva referencia distribuida por el sello GH Records que probablemente haga las delicias de muchos. Primero, por el contenido y reminiscencias musicales, y segundo por el particular y casi obsoleto soporte en el que se distribuye: el añorado cassette.
El sonido de D.A.G.A por tanto es un homenaje en todos los sentidos a la música synth-pop de los 90 sin dejar de lado los potentes sonidos de la electrónica actual. Aislando la música de la voz, podemos decir que la música es la que aporta la mezcla de sensaciones más variopinta. Se denota ese aire analógico del que hablábamos, asà como una melodÃa mucho más cargada de armónicos, digamos, poperos. Sin embargo, la oscuridad viene representada principalmente por la voz, la connotación de la misma y el timbre caracterÃstico de sus cantantes, de ahà que el resultado sea simplemente admirable. He escuchado discos actuales que trataban de imitar a las bandas más representativas del origen del synth-pop con resultados aparentemente más conseguidos; pero escuchando este disco he notado que la mayor parte de ellos focalizaban sus esfuerzos en imitar sonidos de sÃntesis puramente analógica. Esto significa que de alguna manera dejaban fuera gran parte de esa oscuridad que era tan única y caracterÃstica. Y eso es lo que he encontrado en D.A.G.A y quizá eso es lo que ellos han encontrado: la manera de transmitir sensaciones únicas enfocando su trabajo en la voz. Y por si todo esto no fuera suficiente para haber conseguido llamar tu atención, comentar que todas y cada una de las canciones incluÃdas en la cassette están cantadas en castellano. Eso es algo que yo agradezco y valoro muchÃsimo, y soy consciente de que no es siempre fácil. Primero porque incluso la propia gente de habla hispana en ocasiones es reacia a ello, y segundo porque los artistas son conscientes de que no van a llegar a tanta gente a nivel mundial como si cantaran en ingles. Por eso, siempre que encuentro un disco que está cantando en castellano es ya suficiente motivo para darle una oportunidad más que justificada y merecida. Generalmente, y como ha ocurrido en este caso, me encantan.
El trabajo, como ya he dicho, se distribuye en cassette, aunque es posible adquirir copias digitales en su pagina de bandcamp. En total encontraremos nueve tracks, de los cuales me gustarÃa recomendar y destacar 'Por Cielo y Tierra' por ser la más emotiva y la que más dentro me ha llegado. Por otro lado 'Nefastodromo' es un claro ejemplo de que la música puede sonar más moderna y la voz más oscura.
En resumen, todo un trabajo recomendable y que necesita ser escuchado. Además me gusta el valor que le han echado al romper con todas reglas supuestamente establecidas y sacar un disco en formato cassette. A fin de cuentas…. ¿Quien no tiene aún un viejo walkman por ahà enterrado en algún cajón de su casa?. Quizá esta es la escusa que necesita para volver a ponerle las pilas!