Uno de los caracteres esenciales de un álbum de autentico Synthpop es la capacidad de emocionar, de trasmitir sensaciones y transportar al oyente a un diferente nivel de conciencia. La banda de origen maño Silencio Personal ha conseguido hacerse con estos signos y atributos, editando un excelente disco debut al que han bautizado bajo el nombre de “Sand and Dustâ€.
Se trata de un disco que podrÃa etiquetarse básicamente dentro de las tendencias pop de la electrónica, como son principalmente el Synthpop o en un segundo puesto el Future Pop gracias a sus evidentes guiños a las propensiones más rÃtmicas. En este sentido canciones como 'Slave', 'These Walls' o 'We Are In This Together' son un claro ejemplo de la tendencia más cadenciosa de la banda, la cual insinúa sutilmente elementos más bailables sin dejar de lado su personalidad y estilo.
Por contrario, canciones como la sobresaliente 'Space Traveller' o la instrumental 'Death Is Just The Begining' muestran otro lado de la formación, más pausado, intimista y melancólico, con el que consiguen invadir y perturbar el estado anÃmico de sus oyentes.
Sorprende que la publicación de “Sand and Dust†no haya contado con el apoyo de un sello discográfico dado que su calidad asà lo merecerÃa. A pesar de ello, no se reflejan en ningún momento las deficiencias que a veces suelen tener los discos autoproducidos, sino todo lo contrario, la profesionalidad y los atributos del álbum son sobresalientes. Se ha contado en la grabación, mezcla y producción con el trabajo deAlberto Palazón (Panic Studios Madrid) reconocido por su pertenencia a la banda antes comentada Silica Gel, y en la masterización con el trabajo de otro artista de renombre dentro de la escena Synthpop como es Ken Porter, componente de la banda Intuition e ingeniero de sonido de infinidad de formaciones del estilo como Iris o los mismÃsimos De/Vision.