Creà que mis fantasmas estaban dormidos Whispers of Ghosts MN Simple MN Avanzado Página 1/2 Publicado 2010-10-25 Platicamos con Mortys de Whispers of Ghosts a propósito de la presentación en Oaxaca del compilado "Tonalpohualli 13" y, naturalmente, sobre "The Coldest Place". He aquà la crónica.
Whispers of Ghosts nace en 2001 influenciado por diversos grupos como Ulver , sToa , Dead Can Dance , In the Nursery , Autumn Tears , Elend y compositores como Wojciech Kilar , John Williams , Howard Shore y un larguÃsimo etcétera. Sintetizando esta serie de influencias a la par del gusto por los paisajes caracterÃsticos del frÃo escandinavo nace el proyecto, conjunción de dos vocablos que describen la esquizofrenia y la manÃa depresiva. Posteriormente, Whispers of Ghosts agregó el elemento visual, lo que lo llevó a experimentar con las cintas "The Cabinet of Dr. Caligari " y "Nosferatu ". No es sino hasta 2007 cuando Mortys concibe la idea de plasmar estos primeros pasos en una grabación. El resultado es el EP "The Forest of Shadows ". El año siguiente se establece el primer contacto con Omeyocan Productions y deciden trabajar en la hasta ahora primera producción intitulada "The Coldest Place ". Actualmente el proyecto está trabajando en el sello Ambient México , que engloba a una serie de proyectos mexicanos orientados al ambient y los sonidos prehispánicos, asà como en la promoción de "Tonalpuhualli 13 ", hijo primigenio de aquél, presentado a mediados del año pasado en la Cineteca Nacional y hace poco en la ciudad de Oaxaca . AsÃ, nos dimos la oportunidad de charlar con un artista inquieto y con un excelente sujeto. He aquà el resultado de una larga y amena charla.
Tengo mucha inquietud porque "The Coldest Place " es un disco que me ha gustado bastante. ¿PodrÃas contarnos cómo surgió?
Básicamente la inspiración surgió de musicalizar la pelÃcula "The Cabinet of Dr. Caligari ". Eso en cuanto al aspecto musical, mientras que por el lado conceptual, siempre he admirado y me ha encantado el frÃo de tierras europeas. Entonces cuando hice mi primer viaje al norte de Europa , el estar en el lugar que tanto deseaba me ayudó a completar la otra parte. Ya de regreso en México se me quedó una idea en la cabeza sobre las sensaciones que me provocó el frÃo y me di cuenta que no es necesario comprar un boleto y estar en ese lugar sintiendo cómo te cala. En este sentido, en tu propio ser puedes llegar a sentir un frÃo más allá de la piel acartonada por la nieve, incluso puedes llegar a sentirlo más que el que fÃsicamente pudieras percibir por los sentidos.
Para uno como oyente (y crÃtico, ¡ja!) es muy cómodo poner etiquetas a la música que escuchamos y pienso que en cierta forma se puede trivializar el trabajo de los músicos. ¿Cómo concebiste "The Coldest Place "? ¿Qué buscabas decir con un trabajo de este tipo?
Pues es algo difÃcil comentar esto porque hago lo que siento en el momento. PreferirÃa en lugar de eso describirte los tracks. La intro es una invitación, una preparación para abrir los sentidos. El segundo es una parte muy importante de la musicalización que hice del "The Cabinet of Dr. Caligari " por el expresionismo del movimiento y la algarabia caracterÃstico de las ferias. Para el tercero, retomé la idea del no-muerto de Nosferatu y de Das Golem que me gusta mucho. El cuarto track representa el triángulo amoroso de la pelÃcula del Dr. Caligari y tiene mucho "feeling", clavado en la introspección del sentimiento de lo frÃo. En el quinto track, me basé en un estado etÃlico, pero que no significa que grabé el álbum borracho (risas). Para mà es una especie de pausa y un análisis de los estados alterados donde la percepción cambia y hay una transformación interna. Me gusta la idea de que la deshidratación de la cruda te pone en un bajón emocional. En el sexto track está la idea de lo etéreo donde te disculpas con la gente que te rodea porque no comprenden que una parte de ti no está a gusto en este mundo y que hay algo dentro de ti que te arrastra a otros lugares. Es como que no te adaptas a llevar una vida "normal". El séptimo track encierra el concepto del disco y es muy especial porque el disco en general no tiene mucho piano y este sÃ, junto a una letra, que cuando dice "esta mañana abrà mis ojos pensando que mis fantasmas todavÃa estaban dormidos. Desperté y escuché sus susurros, los cuales me hacen buscar el lugar más frÃo" se parece a lo que te comentaba sobre la esquizofrenia y la manÃa depresiva. El último track es el que está más inspirado en la pelÃcula de Nosferatu, pero también del frÃo escandinavo donde al andar por tu interior tu ser comienza a despegarse de ti, yendo por otro lado, hacia el bosque de las sombras.
¿Entonces lo que tratas de expresar es posible enmarcarlo para un tipo especÃfico de público?
Pues de entrada compongo por amor al arte. El esfuerzo, la cuestión económica y la dedicación no son un capricho. En segundo lugar, efectivamente, mi música va dirigida al público oscuro que gusta de grupos como Arcana , sToa , Ordo Rosarius Equilibrio , para quien guste escuchar música de soundtracks como los movie scores (que no son orquestales) y quizás para quien gusta del dark ambient aunque en mi disco no me metà mucho en ese estilo. A mà me gusta mostrar mi trabajo a la gente que anda en busca de algo diferente y considero que mi música no es tan "cerrada" y no espero hacerme de un público "cerrado", aunque indudablemente por los sonidos va dirigido al lado oscuro.
¿Eres cercano a la escena oscura mexicana?
Relativamente. El etéreo en México no tiene la forma que hay en otros paÃses. Hay algunos proyectos que sobresalieron experimentando, pero que no lograron hacer algo etéreo en el sentido completo de la palabra. Aunque "The Coldest Place " despertó la atención de algunas personas, considero que hace falta seguir picando piedra.
¿Y crees que tu disco haya tenido buena respuesta por el público mexicano? ¿Cuál es tu percepción?
Pues siento que sà hubo cierta aceptación tanto de la escena oscura como de la metalera, tú sabes que el disco salió con un sello que trabaja metal. Estoy consciente de que nadie es profeta en su tierra y que la cuestión de la piraterÃa mina las ventas, pero aun asà he visto comentarios sobre el disco en blogs y reseñas en sellos, además de los comentarios en el MySpace que me animan.
¿Es Whispers of Ghosts tu primer proyecto?
No, hace tiempo fui vocalista de death metal y después tecladista de un par de proyectos de doom . Aunque toda la vida he amado el metal, a la hora de crear Whispers of Ghosts decidà hacer algo diferente
¿Por qué hacer este tipo de música? ¿Por qué no seguir entonces con el metal?
Ya venÃa encaminado a esto. A la par que estuve de vocalista de metal conocà a sToa , Dead Can Dance , Amorphis y Pazuzu y de ahà surgió una fuerte inquietud.
Página siguiente (2/2) *{Derechos Reservados}* { Submenú Entrevistas a Bandas } { Menú de Entrevistas }