Un nuevo festival madrileño. Spain Gothic Festival 2010 MN Simple MN Avanzado Página 1/2 Publicado 2010-10-04 Con vocación de macro-festival, levanta el telón el Spain Gothic Festival 2010, que ha tenido lugar en Madrid los dÃas 17 y 18 de septiembre.
Europa está poblada de grandes festivales góticos, ya consolidados, incluso algunos con más de una década a sus espaldas, tales como el M’Era Luna o el Wave Gotik Treffen de Leipzig. España, como ya es tradición en nuestra historia a lo largo de siglos, lleva siempre un retardo con respecto a lo que sucede en el continente.
Spain Gothic Festival pretende ser el festival gótico de referencia en España y suponer el fin del calendario de los festivales góticos de verano. Para ello ha contado con 13 grupos repartidos en dos dÃas, cosa que no está nada mal para una primera edición. Las bandas, en su mayorÃa pertenecen a las diversas variantes del Rock Gótico , a excepción de Colony 5 y Angels and Agony , más electrónicos, y QNTAL , único referente del heavenly voices en el festival.
El evento tuvo lugar en la sala Penélope , bastante adecuada por condiciones acústicas y aforo, a una primera edición. Estaban, como no, los puestos de merchandising de los grupos, asà como algunas tiendas nacionales y extranjeras, que hicieron las delicias de los consumidores oscuros.
Lo malo de un festival que comienza un viernes a las 4 de la tarde es que los asistentes locales que trabajamos no podemos asistir al comienzo. Asà que para mi desgracia llegué al recinto del festival cuando ya habÃan tocado Love in Cage y Date at Midninght . Mi recibimiento lo hicieron los británicos Zeitgeist Zero , una combinación de guitarras y electrónica, que aunque lo dieron todo en su actuación no resultaron del todo convincentes. Además el poco público que habÃa llegado al festival generaba una atmósfera un tanto frÃa.
Sin embargo, los siguientes en actuar se encargaron de caldear el ambiente, esta vez se trataba del grupo patrio Los Carniceros del Norte . Practicando ese post-punk con ramalazos a Parálisis Permanente , sonaron muy frescos y metieron caña toda la del mundo. Empezabamos a entrar en calor. Temas como ‘La Mujer Pantera ’ o ‘La Máscara de la Muerte Roja ’ dejaban entrever que en su música no solo hay diversión sino compromiso por una parte y afición a la buena literatura por otra. Fue sin duda el primer gran grupo del festival.
La mala suerte se ceñÃa sobre la organización: a la baja anunciada de Der Blaue Reiter se unió el fiasco de los Cure Project a los que les habÃan robado todo el equipo en el aeropuerto de Roma. La banda, dedicada a versionar temas de The Cure , empezó a tocar lo que buenamente pudo con un PC prestado y cuando sonaban los primeros acordes de ‘Play for Today ’ el sonido se cortó. Volvieron a intentarlo un par de veces y el mismo problema. Probaron después con ‘A Forest ’ y tres cuartos de lo mismo. Asà que sin más el organizador pidió disculpas y nos quedamos sin versiones de The Cure .
Un poco después actuaron Ahrayep , un grupo que practica una suerte de Death Rock con toques de Fields of the Nephilim . Pusieron la nota mÃstica al festival ya que se trata de un grupo con influencias de Crowley y de la magia egipcia. Precisamente su nombre proviene de un antiguo dios egipcio.
Y por fin llegó lo que para mà suponÃa el punto fuerte del festival: la actuación de QNTAL . Creo que era su segunda visita a España, después de tocar hace ya unos cuantos años en Vitoria. QNTAL son unos de los grupos pioneros del heavenly voices allá a finales de los ‘80. Mientras en Inglaterra 4AD daba a conocer a Cocteau Twins y Dead Can Dance , entre otros, en Alemania surgÃa QNTAL . Esta circunstancia la recordó Michael Popp a mitad del concierto, quien en un más que aceptable castellano recordó que el término gótico en Alemania era el equivalente de Cold Wave y mencionó a los pioneros alemanes del género: QNTAL , Deine Lakaien , Das Ich , Goethes Erben y Die Krupps . El concierto fue delicioso, con cuerdas clásicas y electrónica (también usaron un theremin) y con la increÃble voz de Syrah . Recorrieron su repertorio desde clásicos como ‘Ad Mortem Festinamus ’ hasta ‘Departir ’ de su último álbum. Tanto por sonido como por presencia fueron el mejor grupo de la noche.
Página siguiente (2/2) *{Derechos Reservados}* { Submenú Eventos Musicales } { Menú de Eventos }