Tus tres primeros discos, sobre todo el "Porta VIII", encierran un aura de misterio cobijada por una inspiración conceptual, ¿consideras que "Silmand" sigue esta misma lÃnea?
Olaf: Ummmhh...No precisamente. Como sabes, "Porta VIII" fue basado en el cuento "Ariadne et Barbe Bleue" de Maurice Maeterlinck y de hecho la considero una especie de continuación y sÃ, parte de un concepto, pero no creo que sea una forma de hacer música, al menos no en nosotros. Lo que yo creo es que en "Silmand" el concepto filosófico extensible es capaz de conectarse con todo, pero no es una historia. Es como un sentimiento abarcador que puede llevarte de la esperanza a la melancolÃa sin sacarte de ti.
¿Entonces representa "Silmand" una concepción más abstracta en comparación con las primeras producciones?
Olaf: Creo que más bien me siento como un aposteriorista porque la música siempre está lista antes de añadir elementos que considero reafirman mi "feeling" en ese momento. Construyo conforme mi estado de ánimo.