Vuelta de página sToa MN Simple MN Avanzado Página 1/5 Publicado 2009-11-16 Con motivo del regreso del grupo germano sToa a México, aprovechamos la ocasión para charlar con Olaf Parusel y conocer un poco más de él y de su música.
sToa es una agrupación que no requiere presentación. Su trayectoria data de más de quince años de historia y ha sembrado en nuestros oÃdos una perspectiva profunda de lo que es la música. Ha escapado exitosamente del fantasma de la etiqueta que desde la oscuridad algunos pobres de espÃritu han deseado impregnarle e incluso, junto a otras agrupaciones, ha ayudado consolidar una nueva forma de hacer música, mucho más centrada en el espÃritu, el arte y la sublimación de la tristeza. El trabajo realizado en sus hasta ahora cuatro producciones ha sido reconocido mundialmente y aquà en México se les guarda un cariño muy especial. Sus anteriores visitas marcaron a quienes tuvimos la oportunidad de verles, y por lo que hemos visto, también hicieron mella en el grupo. Tuvimos la suerte cómodamente con el artista y nos congratulamos de haber encontrado en él a una persona reflexiva, inquieta, sensible...un ser humano abierto y transparente que muestra a través de las siguientes lÃneas una personalidad como pocas hemos visto.
Primeramente permÃteme agradecerte dede Mentenebre el detalle de permitirnos mantener esta charla. La visita de sToa a México tiene un significado especial para nosotros, puesto que tenÃamos mucho tiempo sin verles, aunque seguÃamos de cerca lo que hacÃan.
Olaf : ¡Gracias a ustedes! Estamos muy contentos de estar nuevamente en México. Con nuestros seguidores mexicanos sentimos una conexión muy especial, es como estar en casa. Hemos recibido a través de la red muchos mensajes y correos electrónicos que nos sorprendieron. Nunca esperamos una respuesta asÃ, tomando en cuenta que los años en que vinimos a presentarnos todavÃa la internet no era de acceso masivo como lo es hoy en dÃa. Es muy gratificante sentirse recordado de esta manera.
¿Qué razones te hicieron regresar a los estudios junto a sToa después de siente largos años de silencio?
Olaf : Umhhh....Una poderosa sensación de crear arte.
¿Qué significado tiene "Silmand " en tu carrera?
Olaf : Bueno, es conveniente aclarar de entrada que "Silmand " es una palabra antigua que literalmente significa "alma del mes". Con ella se le llama al mes de septiembre en un olvidado dialecto alemán. Quise crear un concepto grandioso a partir de una bella palabra. Septiembre tiene un significado muy especial, porque es el mes que está entre el verano, que representa la vida, y el otoño, esa estación donde (al menos) en Alemania las hojas caen de los árboles y forman una alfombra ocrácea y si lo presencias puede provocarte melancolÃa. Cada otoño verás cientos de hojas desprenderse de los árboles. Pienso que es una cuestión filosófica donde, como parte del ciclo de la vida, todo cae y termina como esas hojas desprendidas. Somos como árboles que constantemente dejan ir cosas en pos de disfrutar la existencia.
¿Cómo te sientes ahora en comparación con los años de "Urthona " ?
Olaf : Creo que un poco más feliz y contento porque tengo la posibilidad de mejorar el sonido gracias a los avances tecnológicos. A diferencia de antes, ahora es más fácil acoplar elementos orquestales, voces, instrumentos, capas, etcétera. Puedo expresar muchas más cosas en la música y el proceso es mucho más dinámico que durante la década de los noventas. Por otro lado, nunca comulgamos con la idea de hacer música "oscura" o de siquiera acercarnos al mercado musical. Cada una de las producciones que hemos lanzado ha sido porque hemos querido hacerlo, porque hemos tenido la necesidad de expresarnos a través de la música. No concuerdo con que desde un principio se nos etiquetó como góticos y ahora con el nuevo disco espero que la gente logre entender que no lo somos. Espero algún dÃa poder quitarnos ese estigma de encima.
Nombres de grandes literatos y poetas aparecen en las letras de sToa , ¿usualmente qué te gusta leer?
Olaf : Leo un montón de cosas que a veces no tienen que ver entre sÃ. Me gusta John Stuart-Mill, Wittgenstein; Kant es muy difÃcil pero interesante. Me gustan mucho sus ideas pero sin duda lo considero un autor muy difÃcil, pero también me ha gustado leer Harry Potter. El punto es que los libros tienen la magia de trasladarte a otro mundo. Es fascinante el mundo de la filosofÃa, pero también lo es el del drama del Hamlet de Shakespeare, por ejemplo, y no me cierro a los clásicos; de hecho he leÃdo a Dan Brown, quien no es muy bueno pero me gusta, ¿por qué no? (risas).
Página siguiente (2/5) *{Derechos Reservados}* { Submenú Entrevistas a Bandas } { Menú de Entrevistas }