Repaso biográfico y estilístico de este fotógrafo que trabaja con cadáveres, además de un análisis pormenorizado de cuatro de sus obras clave dentro de su trayectoria.
"Leda", Joel Peter Witkin. (Los Angeles, 1986, tiraje de 3 copias. Fotografía 72 x 71,5 cm. El dibujo preparatorio lápiz y tinta sobre papel 33,5 x 54,7 cm.). Se encuentra en la Galería Baudoin Lebon de París y Harry Lunn de Nueva York. Y está reproducida en su libro "THE BONE HOUSE".
Esta obra es una imagen mítica y de claros referentes pictóricos. Leda era una princesa de Etolia y estaba casada con Tindareo. Zeus se enamoró de Leda y, convertido en cisne, tuvo amores con ella, que ese mismo día también tuvo relaciones con su marido. Según la leyenda Leda puso dos huevos de los que nacieron dos pares de gemelos, de uno nacieron Helena y Polus, de condición semidivina, y del otro nacieron los hijos de Tindareo, Cástor y Clitemnestra.
Sabemos que Leonardo realizó cantidad de dibujos de Leda, que evolucionan desde la Leda arrodillada a la Leda de pie junto a los huevos, composición que sigue Rafael. Miguel Ángel la representa tumbada en el momento del encuentro con Zeus, igual que hará Rubens. Y Correggio muestra a Leda jugando con el cisne al salir del baño, acompañada de otras ninfas. También hay versiones de Boucher, Klimt o Dalí que pinta una "Leda atómica": Dali representa a Leda en el momento del encuentro amoroso con Zeus, Leda acaricia el cuello del cisne y están cayendo los huevos fruto de su amor.
Y también hay referentes fotográficos. En 1925Moholy-Nagy también realiza una "Leda y el cisne" (fotomontaje y tinta). La imagen de Leda justifica el tema del desnudo. Witkin nos presenta a Leda de pie, acariciando el largo cuello del cisne (es una alusión fálica de Zeus), está en éxtasis ante el ave y mira hacia arriba, satisfecha y orgullosa por haber sido la elegida. Leda significa la belleza consentida y admirada por Zeus.
Witkin ha metamorfoseado a Leda en un personaje masculino, y lo embellece, está tratando al hombre como mujer hermosa. Witkin desmitifica el arte tal como lo concebimos y niega que solamente la mujer sea bella.
Es muy curioso observar el cambio que se produce en la imagen final frente al estudio preparatorio: en el dibujo Witkin está jugando con la idea de Leda como mujer, la representa con pechos abultados, caderas prominentes y un vientre deformado por el embarazo. En el dibujo Witkin ha escogido representar a la mujer embarazada y deformada al modo de las venus prehistóricas, en lugar de que aparezca bella.
Otro elemento que vemos en la "Leda" de Witkin es que los ojos están tapados. Es un tema recurrente en la obra de Witkin, sus sujetos llevan usualmente máscaras, vendas, que nos provocan incomodidad. En la imagen fotográfica Witkin realza su modelo, está favorecido. Según él no hay explotación de sus personajes y aclara en entrevistas que la explotación ocurre cuando no se fotografía a las personas en su máximo realce.
Aquí Leda aparece en el momento de mayor gloria y orgullo. Abajo en un ángulo vemos un huevo roto del que han salido gemelos siguiendo el referente mítico. Lee Fontanella destaca el sentido del humor presente en gran parte de la obra Witkiniana: dentro de la cáscara del huevo ha encendido una bombilla . Además ha sacado de su contexto a Leda y el cisne, que ya no aparece en un paisaje. La imagen está fotografiada en un interior con un decorado y el cisne está sobre una caja. En la imagen vemos arañazos negros y blancos que constituyen parte del fondo y una zona de indefinición en los bordes, un factor de su pictorialismo que se enfatiza con la elección de la imagen en blanco y negro.
La obra de Witkin según Saura contiene “la superación de conceptos de buen y mal gusto” .