Entrevista con los increíbles diseñadores Dkillerpanda, a modo de introducción al ciclo de exposiciones y al libro que sobre ellos realizará Mentenebre durante 2009.
Quería preguntaros por la serie limitada de litografías que habéis realizado de Edgar Allan Poe. ¿Por qué este personaje tan singular para una producción tan exclusiva?
DKP: Pertenece a la colección ‘From the Grave’, que consistirá en cinco litografías ilustrando cada una a un escritor que consideremos importante en nuestra vida profesional y personal. Hasta ahora hemos editado a Poe, a Lovecraft y a Kafka.
También quería preguntaros por la parte de vuestra creación que no conozco tanto. Fuera de los libros y las litografías habéis hecho otros diseños para flyers, como podrían ser los de Baby Dee, ¿Qué otros personajes habéis diseñado para este tipo de producción?
DKP: Actualmente estamos trabajando para Tele5, en la elaboración de caricaturas (esta vez, si lo son) de algunos de sus presentadores. Es trabajo que va dirigido casi en exclusiva a la web. También hemos realizado todo el diseño para Lorena C y Skizoo. Hemos realizado algunas ilustraciones especiales para Malalletra, Revers Magazine o para el próximo cómic de Cels Piñol. Nuestro trabajo como estudio nos ha llevado incluso a diseñar páginas web…
Y ahora el color. Tuve la suerte de ver la exposición de vuestros “autómatas” en la que esta vez personajes creados por vuestra imaginación han tomado vida. Estos personajes formalmente son similares a los que venís haciendo en vuestros libros pero tienen la característica de ser en color. Y vuestro uso del color es singular. Los colores son muy vivos y usáis particulares texturas en ellos pero sin pretender dotarlos de tridimensionalidad. ¿A qué responde este particular uso del color?
DKP: Una de nuestras máximas influencias es el mundo del circo. Es muy normal que la evolución del color esté asentada en ese mundo de colores chillones y vivos a la vez que bañados en cierta melancolía o tristeza. Queríamos plasmar esa sensación, esa cierta suciedad. Además, el mundo de los autómatas es una clara invitación a explorar una coloración decadente, así que decidimos otorgarles un poco de luminosidad huyendo de los tópicos.
Un salto cualitativo en vuestra producción son los muñecos que habéis creado a partir de vuestros personajes. Y me llama la atención que trabajando en 2D hayáis sido capaces de traspasar tan acertadamente al diseño tridimensional de los muñecos. ¿Podéis contarnos como ha sido este proceso de creación y que herramientas habéis utilizado?
DKP: El salto de 2D a 3D fue un trabajo de equipo. Tuvimos la surte de contar con un escultor capaz de entender el funcionamiento de los personajes a partir de los turn arround que le facilitamos.
Este paso a los muñecos supone dar el salto del diseño gráfico al diseño industrial ¿Vais a seguir explorando el vasto campo del diseño industrial con otro tipo de objetos?
DKP: Si, por supuesto. Actualmente estamos trabajando con The Original Cha-Chá una colección de merchandising: tazas, toys de látex, chapas, cubos de rubik, libretas, etc… Y con Nunca Jamás! Hemos producido un monedero. Dentro de poco saldrán dos más basados en las figuras de Elizabeth Bathory y Vlad Tepes. La segunda colección de toys está a punto de empezar a ser esculpida… Por otra parte estamos trabajando en dos exposiciones conjuntas, una en Birmingham y otra en Los Angeles.
¿Deseáis decir algunas palabras a los lectores de Mentenebre?
DKP: Os agradecemos que hayáis invertido vuestro tiempo en acercaros al mundo de Dkillerpanda. ¡Estáis todos invitados a participar de él!