"Into the Night" es un trabajo de Fixmer/McCarthy editado en Synthetic Symphony (Ref: SPV 92612 CD) en Junio de 2008. Interpretado por Douglas McCarthy como cantante y programacion & Terence Fixmer como programación desde Gran Bretaña & Francia y navega entre los estilos Electro & Electropop & Ebm y tiene una duración de 61,00 minutos. Enlaces Relacionados:Fixmer/McCarthy & Fixmer/McCarthy MySpace & Synthetic Symphony Valoración: 8 sobre 10
Hasta el artwork del cd se ha vuelto mucho más exquisito y elegante, desprendiendo un cierto aire noir que recuerda a antiguas portadas de algunos vinilos technopoperos de principios de los ochenta.
Solo 'Look at Me' sigue manteniendo la esencia de su álbum presentación, Electro-EBM machacona y brutal. Aunque no creo que sea suficiente para apaciguar a los seguidores más "hardcore" del dúo. Este nuevo trabajo deja bien claro que el proyecto está intentando marcar distancias con Nitzer Ebb, para ello la mÃtica formación va a sacar próximamente un nuevo trabajo con el mÃtico Blood como productor.
'Banging on your door' se erige como la perla absoluta de este trabajo. Un medio tiempo contagioso y emocionante, que bebe del Techno Pop de los canadienses Psyche, y que no deberÃa pasar desapercibido por las pistas siniestras.
'Like Voodoo', 'Love The Night' y 'And then Finally', son cortes muy, pero que muy electropoperos. Sorprenden la primera vez que se escuchan. Como he escrito antes, a los seguidores del EBM más ruidistas no les hará ni pizca de gracia la nueva dirección que ha tomado el proyecto. A los seguidores del electropop, el electroclash y la electrónica moderna, disfrutaran de estas tres piezas de Techno Pop elegante, aptas para cualquier tipo de audiencia y perfectamente bailables.
Para bien o para mal, hay que celebrar la vuelta a la escena de Fixmer/McCarthy. Muchos de sus seguidores se sentirán decepcionados por el "amaneramiento" de su sonido, aunque tienen que reconocer que dentro del estilo Techno Pop / Electropop este "Into the Night" es un trabajo apasionante.
Lo más gracioso es cómo i-tunes clasifica este trabajo "industrial de vieja escuela" . Me parece que esta gente de la manzanita no se ha parado mucho a escucharlo .